Noticias

IGLESIA DE PIURA Y TUMBES CONTINÚA AVANZANDO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PASTORAL ARQUIDIOCESANO

Mons. Guillermo Elías sostiene nueva jornada de trabajo con sacerdotes, consagrados, religiosas y laicos comprometidos

06 de marzo de 2025 (Oficina de Prensa).- Animados por nuestro Administrador Apostólico Mons. Guillermo Elías Millares, los piuranos y tumbesinos venimos experimentando el espíritu de sinodalidad, de forma visible y participativa, comprometidos con los principios de comunión, participación y misión, con el propósito de construir a la Iglesia como comunidad, misionera y en constante salida, hacia las periferias territoriales existentes, con el fin de que el Evangelio de Jesucristo se propague a todo el pueblo.

La meta es que, para diciembre del 2025, el Pueblo Santo de Dios de la Arquidiócesis de Piura y Tumbes, haya asimilado e iniciado la aplicación de las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad, conmemorando el Año Jubilar como una experiencia de conversión constante y renovación pastoral, con el fin de que la proclamación del Evangelio de Jesucristo se propague a todos; motivando y promoviendo su vida y misión, en y entre nosotros.

Al respecto, nuestro Administrador Apostólico nos recuerda que: “El año jubilar debemos vivirlo como verdaderos peregrinos de la esperanza, fomentando una experiencia de transformación y cambio a nivel personal, comunitario y misionero con un espíritu de caridad. Fomentando y dar a conocer mejor las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad, tanto para los sacerdotes como para los laicos. Es indispensable ahondar en la gestión y planeación a nivel de toda la Arquidiócesis, usando la metodología sinodal, con el objetivo de perseguir la determinación de Dios para una evangelización más eficaz de su Pueblo”.

Asimismo, recordó lo importante que es: “Fomentar espacios de diálogo y fraternidad en todos los niveles de la Arquidiócesis para potenciar el sentimiento de identificación, vinculación y aceptación de las distintas realidades y potencialidades existentes, lo mismo acompañarlas distintas periferias existenciales, incentivando la escucha activa y la corresponsabilidad”.

Cabe destacar que nuestra Arquidiócesis es una sociedad multicultural, Piura y Tumbes exhiben en sus integrantes una abundancia manifestada por medio de distintas doctrinas, eclesiologías, espiritualidades y culturas. Este mosaico representa una bendición, pero al mismo tiempo representa un reto que demanda tácticas pastorales particulares, para que toda esta variedad se convierta en un manantial de gracia y bendición. Frente a las demandas de una sociedad polarizada, la Iglesia de Piura y Tumbes, puerta de la fe para nuestro País, quiere enfrentar los desafíos de la evangelización mediante un Plan Pastoral integral, concebido como un procedimiento orgánico, dinámico y comunitario. Pese a la intensa secularización, persistimos como una Iglesia viva y joven, con múltiples proyectos de evangelización y pastoral. No obstante, la demanda de más sacerdotes es urgente, a pesar de tener numerosos fieles dedicados a la misión de propagar la fe y ejercer la caridad.

Somos una Iglesia dispuesta a, recogiendo toda la riqueza de tantos años de Evangelización, explorar nuevas rutas para que Jesucristo sea reconocido y amado. Sin embargo, reconocemos que las metas de un Plan Pastoral de conjunto en un entorno tan complicado no se alcanzan totalmente de forma inmediata. Hay un gran camino por recorrer. Es necesaria una continua evaluación y revisión del Plan, llevada a cabo en un ejercicio de auténtica sinodalidad donde puedan tener voz y acción, los consejos pastorales, vicariales, y el clero. Este es el camino que, animados por Monseñor Guillermo, venimos recorriendo desde hace varias semanas, y nos ha llevado a la ejecución de dos asambleas plenarias, que han tenido masiva y abrumadora participación, quedando demostrado así el ferviente deseo de los piuranos y tumbesinos de ser una Iglesia Sinodal, abiertamente en salida, en plena comunión, siempre dispuesta a la participación y en permanente misión.

Compartir: