XV CONGRESO DE LÍDERES ESCOLARES EN PIURA
Estudiantes se reunieron para reflexionar sobre la importancia de fomentar una cultura del encuentro
11 de octubre de 2024 (Oficina de Prensa). – Más de un centenar de alumnos de diferentes instituciones educativas públicas y privadas de la Región de Piura se congregaron en el XV Congreso de Líderes Escolares, organizado por el Consejo Estudiantil del Colegio San Ignacio de Loyola de Piura.
Con el objetivo de fomentar una cultura de encuentro, esta actividad congregó a representantes de los Colegios Fe y Alegría N° 18 de Sullana, Niño Jesús de Praga, Salesiano Don Bosco, Santa María, Vallesol, Nuestra Señora de Lourdes, Fe y Alegría N° 49 del Sector Paredes Maceda, San Gabriel, Sagrado Corazón de Jesús, Fe y Alegría N° 18 del Distrito de Castilla, y a los Colegios Parroquiales San José Obrero y Nuestra Señora del Tránsito.
El R.P. José Ignacio Mantecón, sacerdote jesuita español galardonado con la Medalla Defensoría del Pueblo por su labor con jóvenes que formaban parte de pandillas en El Agustino (Lima), les impartió una charla sobre elementos fundamentales para fomentar una cultura de reunión. Tocó temas como el respeto hacia el individuo, la conversación y la importancia de modificar la perspectiva del «yo», dejando de lado los intereses individuales para comenzar a andar y compartir con los demás.
La segunda ponencia estuvo a cargo del Ing. Reneyro Guerra Guevara, exalumno ignaciano (2013) y líder de la Red Juvenil Jesuita del Perú – ESEJOVEN en Piura. En un ambiente de diálogo, discusión, competencia y análisis de casos sociales y económicos, hizo que los jóvenes reflexionaran sobre cómo sus elecciones impactan en la vida de los demás, tratando de esta manera el «liderazgo empático» y enfatizando la importancia de actuar y sentir con los demás.
Tras conversar y compartir vivencias, entornos sociales y perspectivas, los líderes escolares jóvenes tuvieron la posibilidad de proponer proyectos destinados a fomentar una cultura de reunión en sus comunidades. Simultáneamente, los maestros que acompañaron a cada delegación disfrutaron de un espacio de capacitación y conversación donde profundizaron en cómo potenciar el liderazgo en las instituciones educativas, con el fin de potenciar los proyectos de sus alumnos. Sin duda, esto ayudará a orientar y acompañar a los jóvenes en los proyectos que plantearán para promover una cultura del encuentro en cada una de sus comunidades
El Congreso finalizó con la conversación entre los líderes escolares jóvenes y el Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Perú, R.P. Víctor Hugo Miranda, SJ. Este les instó a proyectar el futuro desde su responsabilidad como líderes, considerando la cultura de la reunión a la que nos alientan Dios y la Iglesia para edificar una sociedad más equitativa y solidaria para todos.