Noticias

«SINODALIDAD: EXPERIENCIA ECLESIAL DEL ESPÍRITU SANTO QUE ABRE CAMINOS PARA EL MUNDO DE HOY»

Mons. Guillermo Elías Millares inaugura XXIII Encuentro de Reflexión Teológica en Piura

28 de agosto 2024 (Oficina de Prensa).- La Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC) de Piura ha organizado del 12 al 27 de agosto el XXIII Encuentro de Reflexión Teológica bajo el lema: «Sinodalidad: Experiencia eclesial del Espíritu Santo que abre caminos para el mundo de hoy», dirigido a docentes del área de religión, agentes pastorales y al público en general, y tiene como objetivo explorar cómo la sinodalidad puede enriquecer nuestra vida eclesial y ayudarnos a responder a los desafíos contemporáneos con la guía del Espíritu Santo.

Nuestro Administrador Apostólico Mons. Guillermo Elías Millares inauguró el Encuentro y abordó el tema: “La Realidad Eclesial Peruana en Clave Sinodal y los aportes para nuestra Iglesia”, donde destacó que: “La Iglesia peruana camina en sinodalidad; es Jesús mismo quien se acerca y hace camino con su pueblo, ha escuchado sus clamores a través del encuentro, diálogo, escucha y discernimiento de las personas: Él es el centro y motor de nuestros pueblos y en estos últimos tiempos nos ha regalado dos acontecimientos importantes, de trascendencia para la Iglesia: La Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y El Sínodo de la Sinodalidad; ambos, son una fuerza renovadora del Espíritu que ilumina el camino de la Iglesia misionera en salida”.

En otro momento, Monseñor Guillermo acotó: “Queridos hermanos, la Iglesia Peruana ha asumido el gran reto y desafío de seguir promoviendo espacios para la sinodalidad, quedando aún camino por recorrer y mucho por mejorar, especialmente en la experiencia de la comunión. Pero seguimos trabajando por una Iglesia en salida, acogedora y misionera. Aquí su papel, como maestros católicos, cobra gran importancia, ya que en el caminar sinodal se ha recogido el sentir de las comunidades educativas católicas, públicas y privadas de educación básica regular, las cuales están conformadas por directores, docentes, religiosas y religiosos, sacerdotes, estudiantes, y padres de familia. Todos han manifestado haber encontrado a Jesucristo y sentirlo como compañero de camino y, en ese sentido, su pertenencia y participación en la fe se ven reflejadas en la vida sacramental y las celebraciones. Hay un gran reto que es la formación de los docentes de religión, trasmisores de la fe en colegios de las grandes ciudades, fronteras y comunidades autóctonas e indígenas. Por eso espacios como éste son tan importantes”.

Cabe destacar que este XXIII Encuentro de Reflexión Teológica se ha llevado a cabo tanto en modalidad presencial como virtual, brindando de esta manera la facilidad para participar a un gran número de docentes de diferentes partes del Perú. Entre los ponentes se encuentran destacadas personalidades como el Eminentísimo Señor Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía. El Cardenal habló sobre la dignidad de la persona humana en el centro de la sinodalidad y el compromiso socioambiental en un mundo fragmentado.

También han participado, la doctora en Filosofía y Letras, Genera Castillo Córdova, quien ha hablado acerca de las ideologías contemporáneas que atentan contra la vocación cristiana y el compromiso eclesial de los jóvenes, así como la integridad de la familia, identificando estrategias pastorales para fortalecer su fe y valores.

Asimismo, se ha contado con la ponencia de la doctora en Filosofía, Melissa Llauce Ontaneda, quien habló sobre cómo promover una Iglesia inclusiva y compasiva a partir de la reflexión sobre los problemas y heridas de la humanidad que atentan contra la vida humana (racismo, eutanasia, xenofobia, machismo, discriminación y abusos), promoviendo una comunidad eclesial inclusiva y solidaria.

Del mismo modo, la destacada doctora en Ciencias de la Formación, Rvda. Hna. Claudia Núñez Novoa, expuso sobre los fundamentos bíblicos de la sinodalidad en el Antiguo y el Nuevo Testamento, identificando enseñanzas que pueden inspirar y guiar la práctica sinodal en la Iglesia actual.

La Mg. Daniela Emerich de Haro. Ella ofreció una exposición sobre la acción del Espíritu Santo como guía en la sinodalidad de la Iglesia, así como sobre cómo fomentar una renovación espiritual que acoja y valore los nuevos carismas. Su intervención destacó la importancia de promover una misión dinámica y abierta a la acción del Espíritu.

Asimismo, el Mg. Renato Cárcamo Seminario, especialista en Derecho Público y Abogado por la Universidad de Piura, ofreció una exposición sobre el compromiso moral de los laicos en la política para el bien común. También se contó con la presencia del R.P. Marco Antonio Martínez Verdugo, Asesor Diocesano de la Pastoral de la Arquidiócesis de Lima, quien habló sobre la participación de la familia y los jóvenes como signos de esperanza en la Iglesia misionera.

Compartir: