MONS. GUILLERMO ELÍAS CELEBRA 104° ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE VICHAYAL
Consagra remozado altar de la Parroquia “San Felipe Nery”
01 de septiembre de 2024 (Oficina de Prensa).- Con ocasión de celebrarse el 104° Aniversario de Fundación del Distrito de Vichayal, ubicado en la Provincia de Paita, Departamento de Piura, nuestro Administrador Apostólico, Mons. Guillermo Elías Millares, llegó hasta esta zona de nuestra Arquidiócesis para encontrarse con el querido pueblo vichayaleño. Este distrito se haya asentado en los márgenes del Río Chira, constituyendo la parte baja de este valle. Se caracteriza por sus extensos campos de cultivo, en el pasado esta zona era un campo formado por frondosos vichayos, planta típica de bosque seco, que alimentaban al ganado menor que ahí se criaba, es por eso el nombre del distrito.
A su llegada fue recibido por el R.P. Rediberto Lazo Marchán CRIC, Párroco del lugar, quien estuvo acompañado por el R.P. Kelvin Iván Ipanaqué Bruno C.R.I.C., sacerdotes de la Congregación Religiosa Canónigos Regulares de la Inmaculada Concepción que realizan su ministerio pastoral en esta zona. Los emocionados pobladores le dieron la bienvenida en medio de grandes muestras de cariño y de afecto, ya que después de 20 años tienen la dicha de recibir la visita de un Obispo. Los pequeños estudiantes de los colegios de la zona, en medio de fuertes palmas, lo condujeron hasta Parroquia “San Felipe Nery”, donde el Alcalde Distrital, el Ing. Jorge Jose Willhard Benites Olaya, y las principales autoridades políticas, civiles, militares y policiales del Distrito, participaron de la Santa Misa que nuestro Pastor presidió con ocasión de esta importante fecha.
Durante la Eucaristía, Mons. Guillermo Elías consagró el remozado altar del templo, que data de 1969. Este acto fue muy significativo ya que es la primera consagración de un altar que nuestro Pastor realiza en nuestra Arquidiócesis. Tras realizar el Solemne Rito de Consagración, procedió a ungirlo con crisma, e incensarlo, luego lo besó, y acompañado del Alcalde del Distrito y los sacerdotes concelebrantes, colocaron el mantel sobre el altar.
En su Homilía, Mons. Guillermo dijo: “Estoy encantado de poder visitarlos. Gracias por todas esas muestras de cariño. Hoy nos congregamos para dar gracias a Dios por un nuevo Aniversario de este Distrito, pero también nos reunimos para consagrar el nuevo altar de este hermoso Templo, que es la casa de todos, y por ello quiero agradecer el trabajo del Padre Párroco, al que ha contribuido el Señor Alcalde con su ayuda para el embellecimiento de la Casa de Dios, lo cual realmente es significativo. Pero se preguntarán ¿qué significará consagrar y bendecir un altar? Estoy seguro de que se han percatado que el sacerdote cuando ingresa al templo, lo primero que hace es besar el altar. Queridos hermanos, el altar representa a Cristo, quien es: sacerdote víctima y altar. Aquí en este altar, es donde la comunidad de Vichayal se hace vida, donde nos hacemos partícipes de la vida de Jesús. Por eso el sacerdote besa el altar porque representa a Cristo mismo, el único sacerdote, todos los demás participamos del sacerdocio de Cristo: los laicos desde el bautismo, y nosotros los presbíteros a través del sacerdocio ministerial, es decir, el sacerdocio de servicio. En el altar, Jesús da la vida por cada uno de nosotros. En cada Eucaristía, Él se ofrece por ti y por mí. Es un sacrificio imperecedero y por ello nosotros estamos invitados a glorificarlo cada día de nuestra vida”.
“Cuando en unos minutos consagre este altar, -continuó nuestro Administrador Apostólico- verán que, en virtud de la unción con el crisma, el altar se convierte en símbolo de Cristo, que es llamado y es, por excelencia, el «Ungido», puesto que el Padre lo ungió con el Espíritu Santo y lo constituyó sumo Sacerdote para que, en el altar de su cuerpo, ofreciera el sacrificio de su vida por la salvación de todos. Lo incensaré para significar que el sacrificio de Cristo, que se perpetúa allí sacramentalmente, sube hasta Dios como suave aroma y también para expresar que las oraciones de los fieles llegan agradables y propiciatorias hasta el trono de Dios. Lo revestiremos, indicando así que el altar cristiano es ara del sacrificio eucarístico y al mismo tiempo la mesa del Señor, alrededor de la cual los sacerdotes y los fieles, en una misma acción, pero con funciones diversas, celebran el memorial de la muerte y resurrección de Cristo y comen la Cena del Señor. Por eso el altar, como mesa del banquete sacrificial, se viste y adorna festivamente. Ello significa claramente que es la mesa del Señor, a la cual todos los fieles se acercan alegres para nutrirse con el alimento celestial que es el cuerpo y la sangre de Cristo inmolado. Finalmente, encenderemos los cirios con los que se ilumina el altar, ello nos advierte que Cristo es la «luz para alumbrar a las naciones», con cuya claridad brilla la Iglesia y por ella toda la familia humana”.
Culminada la Santa Misa, Monseñor Guillermo fue invitado, junto al Alcalde del Distrito, a develar una placa recordatoria, que reseña los nombres de quienes con su colaboración y ayuda han hecho posible los trabajos remozamiento de esta querida Parroquia.