Noticias

DIACONÍA: 38 AÑOS PROMOVIENDO UNA CULTURA DE PAZ

Mons. Guillermo Elías sostiene encuentro con trabajadores de la Diaconía

17 de julio de 2024 (Oficina de Prensa).- Mons. Guillermo Elías Millares, Administrador Apostólico de nuestra Arquidiócesis, continúa con sus visitas pastorales a las diferentes áreas e instituciones que forman parte o trabajan de cerca con el Arzobispado de Piura. En esta oportunidad llegó hasta las oficinas de la Diaconía para la Justicia y la Paz, donde fue recibido por su Secretario Ejecutivo, el Ing. Otón García Jave, quien estuvo acompañado de los trabajadores de la Diaconía, entre abogados, psicólogas y personal administrativo.

Durante la visita, y tras recorrer los diferentes ambientes, nuestro Administrador Apostólico fue gratamente sorprendido por los integrantes de la Diaconía quienes con mucho cariño le habían preparado un homenaje y un desayuno con ocasión de su V Aniversario de Ordenación Episcopal. Con ellos sostuvo una fraternal conversación, y le comentaron sobre el importante trabajo que realizan, así como sobre las diferentes acciones que impulsan. Como se sabe, la Diaconía para la Justicia y la Paz es una institución del Arzobispado de Piura, creada por Resolución Arzobispal el 08 de junio de 1987, por S.E.R. Mons. Óscar Cantuarias Pastor, entonces Arzobispo Metropolitano de Piura, para defender y promover los derechos fundamentales de la persona humana y su dignidad. Desde su creación la Diaconía ha ofrecido asistencia jurídica, psicológica y humanitaria a las víctimas de la violencia, en cualquiera de sus formas, especialmente en los sectores más vulnerables de Piura.

Durante el encuentro, el Ing. Otón García destacó: “Monseñor Guillermo, agradecemos su presencia aquí entre nosotros. Es un placer poder recibirlo y sostener estos momentos de confraternidad para que usted pueda conocer nuestra labor. Pasando el umbral de los 38 años de vida institucional, queremos renovar ante usted nuestro compromiso de fomentar una cultura de paz defendiendo aquellos valores no negociables que protegen a todo ser humano, como son: la Vida, la Familia, la Libertad de Enseñanza y el Bien Común. Nuestros servicios buscan fortalecer la humanidad de quienes ayudamos, siguiendo las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia”.

Por su parte, nuestro Administrador escuchó atentamente a cada de las intervenciones, ofreciendo palabras de aliento y absolviendo cada una de las inquietudes del personal. La ocasión fue propicia para que pudiera compartir con los miembros de Diaconía los proyectos y planes que tiene para esta querida institución, con el objetivo de complementar tanto la pastoral social de la Iglesia como la ejecución de los proyectos que desarrolla Diaconía.

Pudimos conversar con el Abog. Carlos Bautista Palomino, miembro del staff legal de Diaconía, quien nos comenta sus impresiones tras la visita: “Ha sido un honor poder recibir la visita de Mons. Guillermo Elías Millares. Para nosotros, fue una ocasión sumamente importante, ya que pudimos conocerlo, dialogar con él y sentirnos escuchados por nuestro guía espiritual. En nombre de todos los integrantes del equipo de Diaconía para la Justicia y la Paz, puedo afirmar que estamos muy agradecidos por su visita. Sus palabras y sus planes nos han motivado profundamente y nos llenan de esperanza. Elevamos nuestras oraciones a Dios y a nuestra Madre Santa María, para que continúen otorgándole sabiduría y con su ayuda poder alcanzar los medios necesarios para que nuestra institución pueda seguir sirviendo a los demás. Con los dones pastorales que Dios le ha otorgado, confiamos en que podrá unir fraternalmente a todos los que trabajamos para la Iglesia en Piura y Tumbes. Esperamos con anhelo su próxima visita, con el propósito de concretar estrategias específicas para las causas y proyectos que tenemos tanto a nivel individual como institucional”.

Es importante destacar que, desde la Diaconía, se brinda asesoría legal en casos de familia, para procesos sobre manutención, tenencia, filiación, régimen de visitas, etc., y también sobre casos de violencia en cualquiera de sus formas. Además, acompañamiento psicológico en contención, abordaje y terapia psicológica y talleres de prevención en temas de drogas, violencia, embarazo adolescente, trata de personas entre otros. También ofrecen Consejería matrimonial y familiar, ya sea a través de sesiones individuales o en pareja, charlas mensuales en temas de familia y educación de los hijos, encuentros anuales de familias unidas, escuelas de padres, conferencias anuales por la vida y la familia. Además, brindan campañas de sensibilización y ayuda humanitaria a madres gestantes de bajos recursos, talleres de emprendimiento para víctimas de violencia, jóvenes y adultos, talleres artísticos para jóvenes en situación de fragilidad y jornadas cívicas en zonas vulnerables de Piura. Realizan programas de capacitación en gestión comunal, acceso a la justicia, ciudadanía y constitución.

Compartir: