Congreso Internacional de Educadores 2025 – Educar desde la esperanza: un camino para el maestro católico
Este último 25 de octubre, el Consorcio Arquidiocesano de Colegios Parroquiales de Piura celebró sus 25 años de misión educativa y pastoral con la realización del Congreso Internacional de Educadores 2025, un encuentro que reunió a más de 400 maestros provenientes de las ciudades de Sullana, Talara, Tumbes, Sechura y Piura, todos ellos miembros de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC).
Este importante evento se desarrolló en sintonía con el Jubileo de los Maestros y Educadores, convocado por el Papa Francisco en Roma, quien invita a todos los educadores del mundo a redescubrir la alegría y la misión de enseñar y evangelizar en el contexto actual. Durante la jornada, los participantes pudieron reflexionar, compartir experiencias y renovar su vocación educativa, reafirmando su compromiso con la formación integral y evangelizadora de la niñez y juventud de nuestra región.
Entre los ponentes internacionales y nacionales destacó la participación del Profesor José Antonio Espinoza Hernández, educador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en Planificación Pastoral en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y Maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Coordinador General del Planpas Perú, animador de las Escuelas del Perdón y la Reconciliación, y miembro del Equipo Nacional de Formación de la Comisión Episcopal de Juventud. Su ponencia titulada “Evangelizando el Currículo” ofreció una profunda mirada sobre la integración de la fe y los valores cristianos en los procesos educativos.
Asimismo, se contó con la destacada participación del Maestro Daniel García Valdez, proveniente de México, con estudios en Humanidades y Ciencias en la Universidad de Salamanca (España) y Licenciatura en Filosofía en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma. Es Doctor en Humanidades por la Universidad Anáhuac de México y Coach de vida certificado internacionalmente. Su conferencia “Escuela Católica, identidad y misión evangelizadora. Retos y desafíos para el educador católico” motivó a los asistentes a asumir con esperanza y creatividad los desafíos de la educación en el siglo XXI.
El congreso contó también con la valiosa participación de Monseñor Guillermo Elías Millares, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis Metropolitana de Piura y Tumbes, quien ofreció la reflexión “Familia y escuela católica: ¿Cómo articular esfuerzos para formar católicos en tiempos de inteligencia artificial, fragilidad emocional y secularización?”, exhortando a una alianza renovada entre familia e institución educativa para sostener la formación integral de los estudiantes.
El evento se realizó en las instalaciones de la Institución Educativa Nuestra Señora del Tránsito, bajo la coordinación del Ingeniero Manuel Javier Chero Maza, Director Ejecutivo del Consorcio Arquidiocesano de Colegios Parroquiales de Piura, y el Reverendo Padre Pedro Talledo, promotor de dicha institución.
El Consorcio expresó su profundo agradecimiento a las autoridades que hicieron posible este encuentro: la Magíster Carmen Liliana Álvarez, Directora de ODEC Piura; el Señor Alberto Sánchez Herrera, Director de ODEC Tumbes; el Reverendo Padre Alex Abad, Director de ODEC Talara; y el Dr. Julio Komt, Presidente Regional del Consorcio de Colegios Católicos, quienes estuvieron presentes y acompañando a los maestros de las diversas ciudades en esta jornada de formación.
Con este congreso, la Arquidiócesis de Piura reafirma su compromiso con la educación católica como misión evangelizadora, fiel al llamado del Santo Padre Francisco, promoviendo una educación con sentido, esperanza y alegría que forme corazones y mentes para la construcción de una sociedad más fraterna y solidaria.






