
Excmo. y Rvdmo. Mons. Guillermo Elías Millares
Obispo Titular de Torri di Numidia y Auxiliar de Lima
Administrador Apostólico de la Arquidiócesis Metropolitana de Piura y Tumbes
Nacido en Lince, en noviembre de 1953.
Realizó sus estudios primarios fueron en la escuela “Las Américas”, y en la escuela secundaria en el colegio Víctor Andrés Belaunde en Lima.
Estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Arquidiocesano Santo Toribio de Mogrovejo y en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.
Durante su formación internacional, realizó estudios de Posgrado en Teología del Matrimonio y la Familia en el Instituto Pontificio de San Juan Pablo II en Valencia, España (2006-2009).
Ordenación Diaconal el 11 de enero de 1981, recibe el sagrado diaconado en la Catedral de Lima.
Ordenado como Sacerdote el 8 de diciembre de 1981, incardinado en la Arquidiócesis de Lima. En 1996, debido a la creación de la Diócesis de Carabayllo, se incardina en la nueva diócesis de Carabayllo.
Encargos Pastorales.
Como sacerdote ha realizado las siguientes tareas:
- Vicario Parroquial de la parroquia La Santísima Cruz de Barranco, Lima (1982)
- Párroco de la parroquia de San Lucas, Lima (1983-1989)
- Capellán y profesor de la escuela Villa María en La Planicie, Lima (1989-2006)
- Párroco de la parroquia El Señor de los Milagros (1994-2006), esta parroquia hasta 1996 perteneció a la Arquidiócesis de Lima, y luego pasó a la nueva diócesis de Carabayllo.
- Párroco de la parroquia San Antonio de Abad, en la Diócesis de Alicante, España (2006-2009)
- Párroco de la parroquia El Señor de la Paz y Vicario Episcopal de la Comisión de Matrimonio y Familia de la Diócesis de Carabayllo (2010-2019).
– Vicario Parroquial de la parroquia La Santísima Cruz de Barranco, Lima (1982) • Párroco de la parroquia de San Lucas, Lima (1983-1989) • Capellán y profesor de la escuela Villa María en La Planicie, Lima (1989-2006) • Párroco de la parroquia El Señor de los Milagros (1994-2006), esta parroquia hasta 1996 perteneció a la Arquidiócesis de Lima, y luego pasó a la nueva diócesis de Carabayllo. • Párroco de la parroquia San Antonio de Abad, en la Diócesis de Alicante, España (2006-2009) • Párroco de la parroquia El Señor de la Paz y Vicario Episcopal de la Comisión de Matrimonio y Familia de la Diócesis de Carabayllo (2010-2019).
Obispo Auxiliar de Lima.
Fue ordenado como Obispo Auxiliar de Lima el 06 de julio del 2019, según Resolución Suprema N° 108-2019-JUS. El Santo Padre le ha asignado la Sede Titular Episcopal de Torri di Numidia. (PROT. N° 1686/19).
Fue nombrado como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis Metropolitana de Piura y Tumbes, por el Santo Padre Francisco, el 02 de abril del 2024, según PROT. N° 542/24.
El 26 de Enero del 2025, fue nombrado Presidente de la Comisión Episcopal de Familia, Infancia y Vida durante el trienio 2025 al 2028, con Resolución N° 008- 2025-CEP.
Encargos Episcopales en la Arquidiócesis de Lima.
Como Obispo Auxiliar desarrolla las siguientes acciones:
– Vicaría Episcopal del Clero, nombrado el 06 de agosto del 2019
– Vicaria Episcopal Territorial VI y VII
– Comisión de creación de Parroquias y límites parroquiales
– Asesor de la Vicaria Episcopal del Plan Pastoral Arquidiocesano
– Asesor de la Comisión de Familia y Vida
– Asesor de la Pastoral de Salud
– Asesor de la Comisión de Evangelización y Catequesis
Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Piura.
Administrador Apostólico, Obispo es el encargado de administrar todos los Ministerios y Clero del territorio Episcopal.


Escudo Episcopal dividido en tres campos internos:
El Cerro San Cristóbal.
Símbolo de la ciudad de Lima, donde Monseñor ejerce su ministerio, habitada por un pueblo que sufre pero que peregrina con fe y esperanza para encontrarse en la cima con Cristo. La Cruz Victoriosa, sobre el cerro, símbolo de la manifestación del amor de Dios hacia nosotros. La Stella Maris, símbolo de la presencia de la Virgen María quien nos encamina hacia Jesús e intercede por cada uno de sus hijos.
La familia.
Llamada a ser Cuerpo de Cristo porque debe ser custodiada por la sacralidad que tiene y debe de reflejar la santidad por el amor que brota en cada uno de sus miembros. La familia es, como dice San Juan Pablo II: “Base de la sociedad” porque a partir de ella se construirá una sociedad que progrese en beneficio hacia la persona. La Arquidiócesis está llamada a ser: ¡Familia de Familias!
El fuego del Espíritu Santo.
Símbolo de la acción transformadora del Espíritu Santo que actuará en la Iglesia, siendo así una Iglesia que se levante y esté en constante movimiento, dando testimonio de la vitalidad que posee porque somos hijos de un Dios vivo. Es también símbolo de purificación, como dice Juan el Bautista cuando se refiere al bautismo en Espíritu Santo y fuego que hará Jesús en nosotros para alcanzar la santidad.
El lema: “Mi familia y yo, serviremos al Señor”. Es Josué quien pronuncia estas palabras (Josué 24, 15) para asumir un servicio de manera coherente, convencida y con transparencia a Dios. Será este el lema que Monseñor Guillermo se propone vivir e invita a su familia de Lima, y ahora a la de Piura y Tumbes, a que lo acompañe sirviendo a nuestra Iglesia para mayor gloria de Dios.