Iglesia de San Francisco
Templos de Piura y Tumbes

Iglesia San Francisco

Iglesia de San FranciscoLa Iglesia de San Francisco de Piura, antiguo claustro edificado en la antiquísima calle Florida, actual jirón Lima, por los padres San franciscanos, fue escenario del acontecimiento histórico que perenniza el heroico gesto patrio de los piuranos: en este venerado recinto, el 4 de enero de 1821, los piuranos pronunciaron el grito libertario a favor de la causa emancipadora.

Declarado monumento nacional en los años 1969 y 1980, sus orígenes datan del siglo XVIII.

En los planos de la ciudad, perteneciente al Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, se aprecia con la sigla M., Convento de San Francisco. Ocupada toda una manzana y sus linderos daban con el cauce del río Piura.

Sus imágenes:

Entre sus reliquias podemos admirar una gran campana de bronce, ubicada en la única torre de la Iglesia construida hace 200 años. En ella está labrada, en alto relieve, la imagen de San Francisco.

Su Altar Mayor, embellecido por los labrados y decorados de sus columnas, se adorna con la escultura de San Francisco de Asis. Escultura que representa el estilo sencillo y característico de la Orden Franciscana.

En la parte central del Altar Mayor, también se aprecia la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción y, en el primer nivel, el Cristo de la Agonía.

En sus dos pequeños altares, tallados en madera y ornamentados con hojarasca pan de oro, se observan las imágenes de San Judas Tadeo y el Señor Cautivo de Ayabaca.

Arquitectura:

El retablo del Altar Mayor tiene una imagen de San Francisco en el centro y la talla del Señor de la Agonía que es de estilo neoclásico, igual al púlpito y los ambones laterales. Otro aspecto típico de la época es la sillería lateral donde los frailes presenciaban los ritos religiosos. Los dos lienzos laterales, no son de la época colonial. Se trata de dos replicas de dos cuadros famosos de los pintores Piazeti y Zurbarán, ambos realizados por el artista piurano Rodolfo Ramos Seminario.

Compartir: