“SEAN DOCENTES CONSISTENTES, TESTIGOS COHERENTES DE LA ESPERANZA”
Mons. Guillermo Elías inauguró curso de actualización para docentes católicos de Piura
27 de febrero de 2025 (Oficina de Prensa).- En el marco de la celebración de sus Bodas de Oro, la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC) de Piura ha organizado el Curso-Taller de Actualización Técnico Pedagógico y Doctrinal, dirigido a docentes de educación religiosa de los diferentes niveles educativos de nuestra Ciudad, del 24 febrero al 07 de mayo.
Nuestro Administrador Apostólico Mons. Guillermo Elías Millares, inauguró esta importante acción de formación, donde más de un centenar de personas vienen participando de la primera etapa presencial de esta importante jornada de capacitación, que se lleva a cabo en el auditorio del Colegio “San Gabriel”, bajo el lema “Innovación Pedagógica en el Jubileo de la Esperanza”.
Durante su participación, la Mgtr. Carmen Liliana Álvarez Espinoza, Directora de la ODEC – Piura ha destacado que: “La celebración del Jubileo de la Esperanza, convocado por la Iglesia, constituye una ocasión providencial para renovar el compromiso educativo de los docentes del área de Educación Religiosa, en respuesta a los desafíos contemporáneos. Este tiempo especial de gracia, nos invita a convertirnos en testigos vivos de esperanza, guiando a nuestros estudiantes hacia una comprensión integral de la fe y los valores cristianos. En este marco, los temas a tratar en el curso-taller responden a una necesidad urgente de actualización técnico-pedagógica y doctrinal de los educadores. Temas como: Por qué celebrar el Jubileo de la Esperanza desde la escuela, y Evangelizar con esperanza a las familias, invitan a reflexionar sobre cómo la comunidad educativa puede ser un espacio donde la esperanza se cultive y multiplique. Asimismo, la comprensión de: La situación significativa en el contexto del área de educación religiosa, permitirá a los docentes identificar los desafíos actuales y las oportunidades para renovar sus prácticas educativas”.
En otro momento recalcó que “El entorno actual, caracterizado por una creciente pluralidad cultural, avances tecnológicos acelerados y cambios profundos en las dinámicas familiares, exige de los educadores religiosos una formación continua que incorpore los principios del Magisterio y las innovaciones pedagógicas. Este curso-taller aborda estas demandas mediante la integración de elementos doctrinales, cognitivos y tecnológicos, como el análisis de los procesos cognitivos y la implementación de una evaluación formativa centrada en el aprendizaje significativo. Todo ello se fundamenta en la enseñanza de la Iglesia sobre la dignidad de la persona humana y su vocación trascendente”.
Finalmente precisó que: “La neurociencia y el desarrollo de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional y espiritual, son herramientas indispensables para que los docentes puedan empatizar y acompañar a los estudiantes en su crecimiento personal y espiritual. En este sentido, los temas ayudarán a formar comunidades educativas resilientes y compasivas. Por otro lado, el uso crítico y responsable de la inteligencia artificial, orientado por los principios éticos del Magisterio, será explorado en el tema: Inteligencia artificial desde el magisterio de la Iglesia, como una oportunidad para enriquecer la enseñanza religiosa y la evangelización”.
Nuestro Administrador Apostólico, tuvo a su cargo la conferencia inaugural, denominada: “¿Por qué celebrar el Jubileo de la Esperanza desde la escuela?”. Luego de manifestar su alegría por la presencia de gran cantidad de participantes en este encuentro Monseñor Guillermo les dijo: “La escuela como lugar de formación, es el lugar idóneo para hablarles a nuestros alumnos de Esperanza. Ustedes queridos maestros están llamados a entusiasmar a sus alumnos, a llevarles la alegre noticia de que la vida vale la pena vivirse. Como nos lo dice el Papa Francisco, la esperanza no defrauda. Pero esto debemos experimentarlo, porque nadie puede hablar de lo que no conoce, Nadie da lo que no experimente de verdad. Para poder enfocar el Año Jubilar a sus alumnos, ustedes deben de partir de su experiencia personal como maestros. Se trata de tener un encuentro nuevo y personal con Jesús. Vivir una experiencia de fe. Redescubriéndote a ti mismo. No solo se trata de creer en Dios, sino de creerle a Dios. Teniendo paciencia, sabiendo esperar. Siendo perseverantes y confiados en lo que el Señor nos dice. Teniendo una espiritualidad encarnada en el día a día. Haciendo silencio para poder escucharnos, y luego así poder generar signos de esperanza en sus alumnos. Teniendo en cuenta principalmente a aquellos chicos y chicas que han vivido procesos muy duros, que necesitan y merecen un futuro diferente. Y a esto están llamados ustedes maestros, están llamados a hacerles ver que Jesús es nuestra esperanza”.
También pudimos conversar con la Prof. Carolina Muñoz Carrillo, quien además es madre, catequista y docente: “El 2019 empieza un camino hermoso al que fui llamada para compartir la fe que había transformado mi vida con otros, especialmente con jóvenes y niños. Ser docente no solo es un trabajo para mí, si no una gran misión que Dios me ha encomendado. A lo largo de los años he aprendido que cada momento dedicado a enseñar, escuchar y acompañar a los niños y jóvenes a mi cargo. en su camino de fe. me acerca más a Dios. En mi camino como docente de religión, me siento feliz y realizada. La capacitación que nos brinda ODEC-Piura es de suma importancia para muestra formación, ya que me permite profundizar mis conocimientos y luego poder ponerlos en práctica con los estudiantes. Está capacitación no solo está enriqueciendo mi formación teológica si no también me brinda herramientas pedagógicas para enseñar de manera más eficaz a mis alumnos.
Por su parte, el Prof. Armando Timaná Ramos, nos comenta: “Soy docente de educación religiosa, desde hace 8 años, el año pasado me tocó trabajar en el sector Tambogrande en las I.E La Greda Nueva, 15191 Nuestra señora de Lourdes de Olivares y 24 de junio de Pedregal. Desde mi experiencia, los talleres de formación y actualización que nos viene dando ODEC-Piura, son muy importantes y enriquecedores ya que me han ayudado a seguir formándome y actualizándome, así como profundizar en temas doctrinales para luego transmitírselo a mis estudiantes de la mejor manera, porque nadie da de lo que no tiene. Considero que esta afirmación de nuestro Monseñor Guillermo es muy importante. Es necesario tener una experiencia con Dios y tener una espiritualidad viva, para poder transmitir las enseñanzas de Cristo a todos los estudiantes que Él me ha encomendado”.