MONS. GUILLERMO ELIAS SE REUNE CON NIÑOS Y NIÑAS QUE RECIBIRÁN SU PRIMERA COMUNIÓN EN TUMBES
14 de junio de 2024 (Oficina de Prensa).- Continuando con su intensa agenda de trabajo durante su Visita Pastoral a Tumbes, nuestro Administrador Apostólico Mons. Guillermo Elías Millares, sostuvo un emotivo encuentro más de 3000 padres de familia y niños del II ciclo de preparación para la Primera Comunión, del Programa de Catequesis en Familia, con quienes compartió inolvidables momentos y les hizo un apremiante llamado a ser familias fuertemente unidas en el amor a Dios y en el servicio a los hermanos.
La actividad se realizó en los ambientes del Colegio Isaac Newton, donde Mons. Guillermo fue recibido por el Director, Dr. Segundo Correa Morán, y la Dra. Aniana Ho Valdiviezo, Coordinadora de Tutoría. Participaron más de 1500 familias provenientes de las Parroquias “Señor de los Milagros” de Zorritos, “San Pedro” de Corrales, “San Nicolás de Tolentino”, “San Martín de Porres”, “San José”, y “Señor de los Milagros” de Tumbes, así como “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” de Zarumilla.
Durante su participación, Mons. Guillermo escuchó el testimonio de algunas parejas guías del programa, así como de un joven voluntario, y respondió las interesantes preguntas de un grupo de niños. Finalmente, dirigiéndose a todos los presentes les dijo: “Estoy muy feliz de poder encontrarme con todos ustedes. Quiero felicitarlos queridos niños, que junto a sus papás han venido hoy venir a vivir esta hermosa jornada, y tener un momento de encuentro con Jesús, a quien recibirán muy pronto el día de su Primera Comunión. Agradezco la dedicación de los sacerdotes y catequistas. Felicito también a ustedes padres de familia, porque continúan firmes en el camino de brindar a sus pequeños hijos, la alegría que significa ser hijos de Dios en Cristo. Como ya se los han explicado muy bien sus sacerdotes y catequistas, es muy importante rezar y preparar nuestro corazón para recibir a Jesús, por eso los animo a rezar una oración muy especial: el Santo Rosario en familia, porque la familia que con María reza unida, permanece unida. Y, sobre todo, sepan compartir lo mucho o poco que tengan, con aquellos que son más pobres que nosotros. Jesús nos ha enseñado que la gran riqueza del cristiano es saber compartir la propia vida y los bienes con los hermanos”.
El R.P. Francisco Franklin Alvines Palacios, coordinador del Programa de Catequesis, dijo: “Querido Monseñor Guillermo, sea bienvenido a esta parte de la Arquidiócesis. Agradezco profundamente sus palabras, que nos animan a seguir en esta gran aventura de seguir a Jesús. Estos niños provienen de todas nuestra Región, y junto a sus padres y catequistas nos sentimos acogidos y alegres por este testimonio que hoy nos ha dado, acerca de su experiencia con Jesús, el amigo bueno que nos ama y nos quiere por quienes somos. Muchísimas gracias por su visita, por sus palabras, por su tiempo, por su cercanía y, sobre todo, por esa entrega generosa que hace a la Iglesia. Que Dios le bendiga, que nuestra Madre del Cielo le protejan siempre en su caminar Episcopal”.
Por su parte, el joven catequista Alejandro Infante Vinces, nos comenta: “Pertenezco a la Parroquia San Martín de Porres del Barrio El Milagro, aquí en Tumbes. Tengo 11 años siendo parte de este maravilloso grupo humano de catequistas y animadores, que se entregan con esmero a preparar a los niños y a sus padres, para que puedan realizar de la mejor la Primera Comunión. A pesar de que ha sido todo un reto para mí, siempre me he sentido acompañado por Espíritu Santo quien me ha dado fuerzas para no desmayar y continuar dando lo mejor de mí para que muchos niños puedan conocerlo y amarlo como yo aprendí a hacerlo”.
Cabe señalar que, el Programa Arquidiocesano de “Catequesis en Familia”, continúa con la propuesta metodológica del ver, juzgar y actuar que busca una formación integral de la fe. Propone una preparación que abarca dos años de apostolado y seguimiento con los niños y sus padres. Hace una apuesta por la familia, fortaleciendo la misión de los padres como primeros formadores en la fe de sus hijos; y presenta al “Catequista de los Niños” y a los “Papás Catequistas” como responsables primeros de la animación y desarrollo del programa.