Locales

PLAN DE DERECHOS HUMANOS VIOLA NUESTRA CONSTITUCIÓN

Arzobispo de Piura señala que documento presentado ayer hace mención al aborto y a la distribución de la píldora del día siguiente, pese a que está prohibido por el Tribunal Constitucional

 11 de diciembre (Oficina de Prensa).- El diario Expreso publicó el día de hoy unas declaraciones de Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura y presidente de la Comisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana sobre el denominado Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016 presentado ayer por la Ministra de Justicia, Eda Rivas, documento que pretende regir las políticas referidas al respeto de los derechos humanos de todos los peruanos, y que no ha sido debatido por todas las instancias interesadas.

Según el artículo, Monseñor José Antonio Eguren afirma que el documento no ha tenido el visto bueno de la Iglesia Católica y –lo que es peor– contiene puntos que claramente ignoran lo que dice nuestra Constitución y el Tribunal Constitucional (TC). Explicó que –por ejemplo– el Plan de DDHH “omite cualquier referencia a la vida del concebido, y esto va en contra de la Constitución, del Código Civil, del Código Penal y de la Ley Nacional de Salud”.

Sostuvo además que el documento presentado ayer incluye un capítulo en el que se habla de la necesidad de distribuir la píldora del día siguiente, pese a que el propio Tribunal Constitucional prohibió la distribución de este fármaco al considerarlo potencialmente abortivo. “En el lineamiento estratégico número 4 (del Plan) y en el objetivo estratégico número 4 de este lineamiento, se pide la distribución gratuita de la píldora del día siguiente, atropellando así la sentencia del Tribunal Constitucional que la ha declarado ilegal por ser potencialmente abortiva”, refirió.

Asimismo el diario señala que en comunicación con RPP desde Roma, el Arzobispo de Piura denuncó que el Plan de Derechos Humanos propone la implementación del protocolo de aborto terapéutico para mujeres, adolescentes y niñas, e igualmente el aborto por violación para mujeres y niñas. Monseñor recordó que la Constitución y el ordenamiento legal vigente garantizan la vida del concebido desde su concepción. En relación al protocolo del aborto terapéutico dijo: “Normalmente estos protocolos de aborto terapéutico esgrimen una serie de razones médicas que hoy en día ya no existen, ya no hay la situación en la que hay que salvar la vida de la madre o del concebido, sino que por el avance médico son totalmente salvables ambas vidas”.

Tras expresar su total respaldo a lo dicho el último sábado por el Cardenal Juan Luis Cipriani al respecto, Monseñor Eguren lamentó además que el grupo encargado de aprobar este Plan –liderado por el viceministro de DDHH, José Ávila– no haya consultado y debatido como debe ser este tipo de documentos, que va a polarizar al país.

Finalmente Monseñor Eguren aseguró que el pasado lunes 3 de diciembre se hizo público el borrador del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016, y ese mismo día la ministra de Justicia, Eda Rivas, distribuía las invitaciones para la presentación del mismo, lo cual a todas luces carece de seriedad.

 

Compartir: