La Sábana Santa en Piura
Por primera vez en Piura y con ocasión de la próxima Semana Santa, se podrá ver la reproducción más exacta del Manto de Turín, también conocido como la “Sábana Santa”.
En un esfuerzo conjunto, el Arzobispado de Piura y el Centro de Estudios Católicos (CEC) han logrado traer a nuestra ciudad esta exhibición, en torno a la cual desean realizar un importante Seminario desde una perspectiva científica, médica y teológica, además de una Exposición.
El Seminario y la Exposición constituirán un ámbito interesante de diálogo entre diferentes disciplinas científicas para discutir sobre un objeto que hasta el momento desafía los conocimientos actuales.
El objetivo de ambos eventos es dar a conocer las últimas investigaciones que se han realizado en torno a este lienzo que lleva la imagen frontal y dorsal de un hombre que fue torturado y crucificado de la misma manera en la que, según los relatos bíblicos, padeció Jesús de Nazaret. Para la tradición cristiana, la Sábana Santa o Manto de Turín es la tela en que envolvieron el cuerpo de Jesús después de su muerte para su sepultura. Esta es una de las razones por las que se ha convertido en una de las reliquias más estudiadas de la historia.
El Seminario de reflexión contará con destacadas personalidades del mundo de la ciencia y de la teología que han publicado libros y artículos sobre el Manto de Turín, y han participado en diversos simposios, congresos y conferencias a nivel internacional. Los conferencistas serán: el Ingeniero Rafael Estartús Tobella, catedrático de la Universidad de Piura desde 1973, estudioso de las relaciones ciencia-fe, autor de varios libros de divulgación científica (Cosmología: El Big Bang, Una mirada al Cielo, Ciencia y Catolicismo La Sábana Santa bajo la lupa de la ciencia, etc.); el Doctor Luis Ribera Prada, Médico Cirujano, Bachiller en Medicina Interna y Licenciado en Medicina Intensiva, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y el teólogo Rafael Guillermo de la Piedra Seminario, Licenciado en Teología por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima con la tesis la «Sábana Santa de Turín: Signo del Amor de Dios», quien ha sido Conferencista de los congresos sobre la Sábana Santa de Turín realizados en Río de Janeiro (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Lima y Arequipa (Perú).
El Seminario, de ingreso libre, se realizará el día miércoles 28 de marzo a las 6:30 p.m. en el Teatro Municipal; y el día 30, del mismo mes, se abrirá al público la exposición en la iglesia Nuestra Señora del Carmen (Plaza Merino), que contará con la reproducción más exacta del Manto de Turín y la réplica de cada uno de los objetos que ocasionaron las heridas que permitieron la impresión de la imagen en la tela de lino.
SEMINARIO: "La Sábana Santa de Turín: respuestas a un enigma"
Programa:
7:00 p.m. |
Presentación y Palabras Inaugurales. |
7:15 p.m. |
Mesa Redonda. "La Sábana Santa frente a la ciencia y la teología". – Dr. Rafael Estartús Tobera. – Dr. Luis Ribera Prada. – Lic. Rafael de la Piedra Seminario. |
8:45 p.m. | Intermedio. |
9.00 p.m. | Ronda de Preguntas. |
9.30 p.m. | Clausura. |
Lugar: Teatro Municipal
Fecha: Miércoles 28 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Ingreso libre (Capacidad limitada)
EXPOSICIÓN: "La Sábana Santa de Turín: respuestas a un enigma"
Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Fecha: Desde el 30 de marzo hasta el 13 de abril. Horario de atención:
– Mañanas: De 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
– Tardes: De 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
Costo de ingreso: S/. 1.00.
ORGANIZAN:
- Arzobispado Metropolitano de Piura.
- Centro de Estudios Católicos – Piura (CEC – Piura).
AUSPICIAN:
- Municipalidad Provincial de Piura.
- Instituto Nacional de Cultura.
- Caja Municipal de Crédito y Ahorro de Piura (CMAC PIURA).
- Hotel Los Portales.
- Colegio Santa Ana.
- Telas de Calidad Manrique.
- Fundación Piura.
- Clínica Belén.
- Transportes CIVA.
- Autoservicios Don Vitto.