Seminario La Sábana Santa de Turín
Locales

La Sábana Santa de Turín

Seminario La Sábana Santa de Turín“La Reliquia más espléndida de la Pasión y Resurrección del Señor Jesús”

29 de marzo (Oficina de Prensa).- Ante más de 1,200 personas que colmaron las instalaciones del Teatro Municipal de Piura, se realizó ayer jueves 28 de marzo por la noche, el Seminario “La Sábana Santa de Turín: respuestas a un enigma”. El evento fue organizado por el Arzobispado Metropolitano de Piura y el Centro de Estudios Católicos (CEC).

Las conferencias estuvieron a cargo de los autorizados expositores:

Ing. Rafael Estartús Tobilla: Ingeniero Industrial por la Universidad de Bilbao y Catedrático de Universidad de Piura; quien de manera didáctica, explicó desde una perspectiva científica e histórica, la autenticidad del Manto de Turín.

Dr. Luis Ribera Prada: Licenciado en Medicina Interna por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; quién expuso las investigaciones y el diagnóstico médico de la imagen frontal y dorsal en el lienzo. En base a ellas describió los sufrimientos que padeció el hombre de Sábana Santa a través de los crueles tormentos y castigos que le infligieron desde su agonía en el Huerto de Getsemaní hasta su muerte en la Cruz.

Seminario La Sábana Santa de TurínLic. Rafael de la Piedra Seminario: Licenciado en Teología por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima con la tesis: "La Sábana Santa de Turín: Signo del Amor de Dios”; quién desde una perspectiva teológica y pastoral, recalcó que la Sábana Santa es un objeto sagrado que ayuda a comprender mejor el Sacrificio de Amor de Cristo en el misterio de su Pasión y Resurrección.

Las palabras finales estuvieron a cargo del Arzobispo Metropolitano de Piura, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., quien inició sus reflexiones con las palabras del hoy Siervo de Dios Juan Pablo II: “Quien se acerca a la Sábana Santa es conciente de que no detiene en sí misma el corazón de la gente, sino que remite a Aquél a cuyo servicio la puso la Providencia amorosa del Padre”.

Seminario La Sábana Santa de TurínMons. Eguren resaltó que el hombre de la Sábana Santa, que es Jesús de Nazaret, Hijo de Dios y de Santa María, nos trasmite dos testimonios. Primero: la insensata capacidad del ser humano de infligir dolor y sufrimiento a sus semejantes junto con el misterio del dolor humano que es santificado por el sufrimiento del sacrificio redentor de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz. Y segundo: el infinito amor de Dios por cada uno de nosotros: amor que vence al pecado, a la muerte, a la maldad del mundo de ayer, de hoy y de siempre. Amor en el que encontramos la felicidad y la plenitud, porque sólo amando como Jesús seremos felices. Además el Pastor de Piura y Tumbes señaló que “si nos conmueve la Sábana Santa de Turín, seamos conscientes que el misterio que ella refleja se hace presente en la Misa Dominical y de manera privilegiada en la liturgia del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Pascua de Resurrección). Por ello no dejemos nunca la Misa del Domingo y participemos con fe y amor en la próxima Semana Santa”.

Mons. Eguren concluyó sus palabras agradeciendo la presencia de los panelistas e invitando a los asistentes a la Exposición de una réplica del Manto de Turín, a realizarse a partir del viernes 30 de marzo en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Compartir: