Hoy, el Santo Padre Benedicto XVI cumple años
indicó el Director de Prensa de la Santa Sede, el P. Federico Lombardi, S.J., y continuó diciendo: “A pesar de la actitud crítica necesaria hacia tantos aspectos negativos de la cultura o de la mentalidad de hoy, en el fondo, el mensaje que se quiere dar es un mensaje de amor, un mensaje para el bien (…) del ser humano y que es la reconciliación con Dios y con todos los habitantes de la tierra".
Joseph Aloysius Ratzinger, nombre de pila de Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn (Baviera, Alemania) el 16 de abril de 1927. De 1946 a 1951, año en que fue ordenado sacerdote (29 de junio) e iniciaba su actividad de profesor, estudió filosofía y teología en la universidad de Munich y en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising. En el año 1953 se doctora en Teología con la disertación "Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia de San Agustín". Cuatro años más tarde obtenía la cátedra con su trabajo sobre "La Teología de la Historia de San Buenaventura".
Tras conseguir el encargo de Dogmática y Teología Fundamental en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising, prosiguió la enseñanza en Bonn, de 1959 a 1969, Münster de 1963 a 1966 y Tubinga, de 1966 a 1969. En este último año pasó a ser catedrático de Dogmática e Historia del Dogma en la Universidad de Ratisbona y vicepresidente de la misma universidad. En 1962 aportó una notable contribución en el Concilio Vaticano II como consultor teológico del cardenal Joseph Frings, arzobispo de Colonia.
Pablo VI le nombró arzobispo de Munich el 24 de marzo de 1977 y lo creó cardenal el 27 de junio de 1977. En 1981 Juan Pablo II le nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue también presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia Comisión Teológica Internacional y decano del Colegio Cardenalicio.
16 de abril (Oficina de prensa).- S.S. Benedicto XVI celebró hoy su 82 cumpleaños en el palacio apostólico de Castel Gandolfo, a pocos kilómetros de Roma donde transcurre un breve período de descanso después de los ritos de Semana Santa.
La Arquidiócesis de Piura y Tumbes, en comunión con toda la Iglesia, ofrece sus oraciones por las intenciones y por la misión del Santo Padre.
"El centro de su preocupación es llevar a los hombres a Dios y Dios a los hombres a través de un gran amor personal por Cristo”,