Locales

EL SANTO DE ASÍS NOS INVITA A SEGUIR A CRISTO Y A VIVIR LA CARIDAD CRISTIANA CON RADICALIDAD

Santa Misa en la Solemnidad de San Francisco de Asís

 5 de Octubre (Oficina de Prensa).- El día de ayer por la mañana, Mons. José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, presidió la Santa Misa en la iglesia “San Francisco de Asís” de nuestra Ciudad, con motivo de celebrarse la Solemnidad del Santo fundador de la Orden Franciscana. Concelebraron la Santa Misa algunos de los Padres franciscanos que desarrollan su labor pastoral en Piura: el R.P. Jorge Christopherson, el R.P. Gilmert Espino y el R.P. Juan Carlos Guerrero. También estuvieron presentes numerosos devotos de San Francisco así como miembros de la Orden Franciscana Seglar, la Asociación de San Judas Tadeo, y los diferentes grupos vinculados a la Fraternidad del santuario.

Durante su homilía, nuestro Arzobispo destacó 3 aspectos importantes de la vida de San Francisco de Asís. Al desarrollar el primero de ellos se dirigió a los jóvenes presentes: “Queridos jóvenes el primer aspecto importante en la vida de San Francisco es su incansable búsqueda interior del Señor y de sí mismo. De joven Francisco se entregó a los placeres mundanos de la vida y de la sociedad a la que pertenecía; buscó vivir según sus propios ideales para alcanzar renombre, con lo cual llevó una vida llena de falsas verdades. Pero Francisco se dio cuenta que lo que el mundo le ofrecía en ese momento era pasajero y perecedero. Por ello, guiado por la gracia de Dios, se encaminó al encuentro con Él y consigo mismo, llenando así el hambre interior que todos tenemos y que no es otra cosa que el anhelo de llenar nuestra vida de Dios.”

 Luego Monseñor Eguren prosiguió: “El segundo momento importante en su vida ocurre tras el enfrentamiento con su padre y el acto de desnudarse ante él y otras personas del pueblo. Con ello este Santo nos enseña que debemos despojarnos de las vanidades del mundo, despojarnos de nuestro hombre viejo y del pecado, porque sólo así seremos capaces de vivir en Cristo, revistiéndonos del corazón, de la gracia y del amor de nuestro Señor. Se trata de hacernos pobres y sencillos ante el mundo, para ser ricos ante Dios.”

 Finalmente nuestro Pastor dijo: “Queridos hermanos, el último aspecto del cual quiero reflexionar es sobre la caridad. Los estigmas que llevaba San Francisco de Asís son un recordatorio de cuánto nos ama el Señor, son señales del infinito amor de Cristo hacia nosotros y de que Él nos sigue amando y no nos abandona. Estos estigmas nos tienen que mover a la caridad para con los hermanos, ayudándolos en todas sus necesidades con el mismo amor con que el Señor nos ama. Hermanos, dejemos que la brisa de la santidad de San Francisco de Asís entre en la Iglesia, en nuestra vida y en nuestros corazones”.

Compartir: