“LA SAGRADA FAMILIA JESÚS, MARÍA Y JOSÉ”
Arzobispo celebra tradicional fiesta por Navidad
30 de diciembre de 2018 (Oficina de Prensa). – Nuestro Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., celebró la Santa Misa en la Basílica Catedral de Piura con ocasión de la Fiesta de la Sagrada Familia. En este día, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José, La Sagrada Familia que nos habla de todo aquello que cada familia anhela auténtica y profundamente. Participaron de la Eucaristía muchas familias piuranas y algunas venezolanas, las cuales oraron para dar gracias a Dios por los bienes recibidos y le pidieron les ayude siempre a fortalecer su unión en el amor.
Nada reemplaza el bien de la Familia
Al iniciar su homilía nuestro Pastor se refirió a la importancia de la Familia porque ella es Escuela del más profundo humanismo, es Iglesia doméstica y Santuario de la Vida: “Hoy dentro de la Octava de Navidad, celebramos la fiesta de la Sagrada Familia. El misterio de la Navidad, es decir de la Encarnación-Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios hecho hijo de María para nuestra reconciliación es tan real, que Dios ha querido entrar a la historia de la misma manera como lo hemos hecho nosotros: A través de una familia. De esta manera Dios en su plan de amor ha querido hacernos comprender que nada reemplaza el bien de la familia. Ella, fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer, es la célula primera y vital de la sociedad. Esta es una verdad de orden natural, por tanto, vale para todo el mundo, cristiano o no. La familia es un bien necesario para cualquier pueblo, un fundamento indispensable para cualquier sociedad, y un gran tesoro para los esposos durante toda su vida, porque ella es Escuela del más profundo humanismo, es Iglesia doméstica y Santuario de la Vida. Como gritaba San Juan Pablo II: «El futuro de la humanidad se fragua en la familia». Por eso hay que defenderla y promoverla esforzándonos por crear un ambiente que favorezca su desarrollo. Si no lo hacemos ponemos en riesgo a nuestra sociedad y al país”.
La Sagrada Familia: modelo de toda familia cristiana
Durante su homilía, Monseñor Eguren resaltó también que la Sagrada Familia debe ser un ejemplo a seguir para todos nosotros: “Hoy dentro del misterio de Navidad que estamos celebrando, nuestras miradas se dirigen a Jesús, en compañía de su Madre Santa María y de quien hace de su padre en la tierra, su fiel custodio San José. Esta Sagrada Familia constituye el modelo de toda familia cristiana, llamada a ser una «Iglesia doméstica», es decir una comunidad de fe, esperanza y caridad, de gracia y de oración, de amor y de acción evangelizadora, así como escuela de catequesis. Como decía el recientemente proclamado santo, el Papa Paulo VI: «Enseñe Nazaret lo que es la familia, su comunión de amor, su sencilla y austera belleza, su carácter sagrado e inviolable; enseñe lo dulce e insustituible que es su pedagogía; enseñe lo fundamental e insuperable de su sociología». La Sagrada Familia de Nazaret es ejemplo y modelo de toda familia cristiana. Ella manifiesta los ideales que, según el eterno designio de Dios, toda familia debe buscar para ser digna del nombre con el cual ha sido designada por la tradición cristiana: Iglesia doméstica”.
Jesús a los doce años
Reflexionando en el mensaje del evangelio del día, nuestro Arzobispo dijo: “El Evangelio de hoy (ver Lc 2, 41-52), que es el único que hace referencia a la niñez del Señor, nos narra la escena de Jesús quien a los 12 años permanece en el templo de Jerusalén entre los doctores de la ley, así como su posterior hallazgo por sus padres después de tres días de angustiosa búsqueda. El Evangelio nos presenta a la Sagrada Familia como una familia piadosa que según la ley de Moisés cumple con su deber religioso de ir al templo. Asimismo, nos revela la primera actitud consciente y libre de Jesús quien ya en su adolescencia se presenta como un maestro que concentra la atención y la admiración de todos porque sentado en medio de los fariseos y escribas responde a todas sus preguntas. Igualmente nos muestra la clara conciencia que Jesús tiene de ser el Hijo amado del Padre y la perfecta obediencia que tiene hacia Él, así como a su Madre María y a San José. Pero nuestro Evangelio dominical nos deja un punto por aclarar: ¿Qué fue lo que María y José no comprendieron? El tema de la incomprensión cuando aparece en el Evangelio siempre aparece en relación al misterio de la Cruz (ver Mt 16, 21-28; Marcos 9, 30-32; Lucas 18, 31-34; Jn 18, 11). María será la única que con el tiempo comprenderá este misterio, «porque Ella conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón». Por eso estará fuerte y valiente al pie de la Cruz de su Hijo. Por eso no tendrá necesidad de ir al sepulcro el día de Pascua, porque sabe que su Hijo ha resucitado”.
Lecciones de la Sagrada Familia para las familias de hoy
Finalmente, Monseñor Eguren exhortó a todas las familias a mantenerse unidas en el amor: “¿Qué lecciones deja hoy en día a nuestras familias este pasaje evangélico? En primer lugar, que sean familias profundamente piadosas sobre todo en la observancia del Domingo y de la asistencia a la Misa dominical. En segundo lugar, que los padres se preocupen por sus hijos, se interesen por ellos, como María y José lo hacen cuando descubren que Jesús no iba en la caravana de regreso con sus otros parientes como era usual en aquellos tiempos. En tercer lugar, que nuestras familias pongan en el centro de sus vidas a Jesús y a sus enseñanzas. Nunca debe faltar en todo hogar cristiano la Sagrada Escritura (la Biblia). Finalmente, que ante el misterio del dolor, que casi siempre es incomprensible y no hace sentido, que como María lo iluminen desde la fe y confíen en el Señor porque Él nunca deja de amarnos. Que nuestras familias por su profunda devoción a la Sagrada Familia, sean familias firmemente cimentadas en Jesús, María y José, para que así se mantengan unidas en el amor”.