Noticias

“CATEQUESIS EN SINODALIDAD: CON FE, ALEGRÍA Y ESPERANZA ANUNCIAMOS A CRISTO”

Jubileo de los Catequistas en Piura y Tumbes

27 de marzo de 2025 (Oficina de Prensa).- Animados por nuestro Administrador Apostólico Mons. Guillermo Elías Millares, cerca de 500 líderes y coordinadores de los Programas de Catequesis de nuestra Arquidiócesis, se dieron cita el ultimo fin de semana, para participar de un encuentro con la finalidad de fortalecer su misión, más aún en medio de este Jubileo de la Esperanza, que estamos viviendo, y así poder renovar su compromiso evangelizador a la luz de la sinodalidad y la esperanza, viviendo de esta manera el “Jubileo de los Catequistas” en Piura y Tumbes.

Durante este encuentro que se llevó a cabo en los ambientes de la Parroquia “Santísimo Sacramento”, los catequistas han recibido formación y herramientas que les permitirán continuar con su misión evangelizadora de manera más eficaz. La jornada incluyó momentos de reflexión, formación y comunión fraterna, con la participación de ponentes especializados en catequesis y pastoral.

La Eucaristía fue Celebrada por el Rev. Mons. Luciano Maza Huamán, delegado de nuestro Administrador Apostólico, y concelebrada por el R.P. José Guillermo Uhen, Párroco del lugar, y el R.P. Roland Castro Juárez, Vicario Episcopal de Sullana.

A lo largo del día se desarrollaron importantes temas como, por ejemplo: “Las dimensiones del catequista” a cargo de la Hna. Patricia Seclén, “La Catequesis caminando juntos en el Jubileo de la Esperanza: Proyecto Arquidiocesano y Vicarial de la Catequesis”, a cargo de la Mag. Zaida Ramos Mena, y «La Catequesis juntos en el Jubileo de la Esperanza», a cargo del R.P. José Guillermo Uhen.

También se realizaron exposiciones sobre el significado del Jubileo en la Iglesia y cómo los catequistas están llamados a ser testigos de esperanza en sus comunidades. Se dieron espacios de diálogo sobre los desafíos actuales de la catequesis en la Arquidiócesis, así como un Panel de Experiencias: «Catequesis que Transforma» en el que dieron sus testimonios los coordinadores acerca de las buenas prácticas, desafíos y frutos del servicio catequético. Se presentaron experiencias significativas en parroquias. Se abordó el tema de la catequesis para nuestros hermanos con habilidades diferentes, y se abordó el impacto de la tecnología y la huella digital de los catequistas en la evangelización.

Cabe destacar que durante la jornada y de manera paralela, se realizaron una serie de Talleres como, por ejemplo: “El arte de guiar: Coaching para coordinadores de catequesis”, a cargo del Lic. Carlos Ginocchio, “La Palabra en el corazón: Lectio Divina en la Catequesis”, a cargo del R.P. Roland Castro, “Inteligencias múltiples, emocional y espiritual para la catequesis”, a cargo de la Hna. Alejandrina Quispe SJT, “Comunicar la fe con alegría y creatividad”, a cargo de la Mag. Sonia Panta, “Habilidades blandas, mediación y resolución de conflictos en la Catequesis”, a cargo de la Psic. Pamela Peña Ojeda, “Evangelización digital desde el magisterio de la Iglesia para la catequesis”, a cargo de la Lic. Sandra Yarlequé, “Teatro y expresión para la catequesis”, a cargo del Prof. Manuel García, “Música y cantos para la catequesis”, a cargo del Lic. Erick Marchena, “Sensibilización para niños con habilidades diferentes”, a cargo del equipo SANE CEBE “Nuestra Sra. de la Paz”, y “Liturgia y símbolos para la catequesis”, a cargo del R.P. Luis Tume.

Pudimos conversar con Carlos Luque, quien pertenece a la Parroquia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” en Zarumilla, y que es Coordinador de la Catequesis de la Vicaría Episcopal de Tumbes, él nos comenta sobre su experiencia tras esta jornada: “El reciente encuentro, que reunió a diversas vicarías de nuestra Arquidiócesis, ha sido una experiencia profundamente significativa y enriquecedora para la comunidad eclesial. La jornada permitió que se fortalezcan los lazos interpersonales entre los participantes, promoviendo un espacio de reflexión y aprendizaje que tanto necesitábamos para asumir los desafíos pastorales y espirituales de nuestra Iglesia en el Jubileo 2025 de los catequistas. Los temas de reflexión y los talleres abordados fueron de gran relevancia, pues, en una auténtica sinfonía de fe y compromiso, propiciaron diálogos fructíferos sobre la misión evangelizadora, la vida comunitaria y el compromiso cristiano en el mundo actual. En particular, los talleres nos ofrecieron nuevas y mejoradas alternativas, integrando el papel de la Iglesia en la sociedad y alentando a cada vicaría para continuar su labor con renovado entusiasmo y convicción. Además, brindaron herramientas prácticas aplicables en distintas áreas, fortaleciendo así la labor pastoral. La metodología participativa facilitó el intercambio de experiencias y permitió que cada participante profundizara en su labor ministerial con nuevas perspectivas y estrategias. En conclusión, este encuentro fue una oportunidad invaluable para la renovación espiritual y la formación pastoral. La presencia de las vicarías enriqueció el diálogo y fortaleció los lazos de unidad en nuestra arquidiócesis. Sin duda, este evento ha dejado en los participantes un llamado claro de nuestro Señor a seguir trabajando en comunión y compromiso con la evangelización y el servicio a los más necesitados”.

Por su parte, el Diácono, Alonso Chinchay, quien se encuentra sirviendo al Pueblo de Dios en la Parroquia “Cristo Rey” de Negritos, en la Vicaría Episcopal de Talara, nos cuenta qué ha significado para él poder participar de este encuentro: “De todos los programas que se ofrecen en las Parroquias de la Arquidiócesis, la Catequesis es una clara respuesta de la sinodalidad que nos pide Iglesia Católica, a través de la voz del Santo Padre, el Papa Francisco, más aún en este tiempo jubilar; para mí la presencia de los coordinadores de Catequesis de nuestra Arquidiócesis ha sido un claro reflejo del hambre que tienen de conocer más a Dios, el mismo que hace  mostrar el incansable amor que uno tiene por Él. No cabe duda de que, los tiempos de Dios son precisos, es un tiempo donde debemos formarnos más, frente a tantas ideologías que acechan, y la respuesta de la Comisión de Catequesis y todo el equipo organizador para el desarrollo de diferentes talleres que ayudan mucho en la misión. Cabe resaltar que la función del laico es importante, sin lugar a duda. Desde mi experiencia como Diácono, dentro de mi labor pastoral en este tiempo de misión en la Parroquia de Negritos”.

Finalmente, Débora Andrea Cuadros Zapata, catequista de 31 años que pertenece también a la Parroquia de Negritos nos comenta: “Tuve la oportunidad de participar en el Encuentro de Coordinadores de Catequesis, una experiencia enriquecedora que fortaleció mi fe y renovó mi compromiso con la misión catequética. Durante el evento, se ofrecieron diversos talleres para afianzar nuestro servicio. Elegí el Taller de sensibilización para niños con habilidades diferentes, dirigido por el Equipo SANE CEBE «Nuestra Señora de la Paz», una experiencia sumamente gratificante. Aprendí mucho más de lo esperado, incluyendo la capacidad de saludar y decir «Jesús te ama» en lenguaje de señas a personas sordomudas, lo que ha sido un regalo especial para mí. Además, adquirí herramientas valiosas para fomentar en mis compañeros catequistas la importancia de tratar a cada persona con amor y respeto, reconociendo en todos, la obra perfecta de Dios. A partir de esta experiencia, me comprometo a compartir lo aprendido, seguir formándome y brindar un mejor acompañamiento a los niños y sus familias. También asumiré la tarea de promover un ambiente de inclusión y fraternidad en nuestra comunidad, recordando que todos somos creación de Dios y merecemos ser acogidos con respeto y cariño. Espero que estos espacios de formación sigan fortaleciéndonos y ampliando nuestros conocimientos, para servir con el amor que nos caracteriza como catequistas”.

Compartir: