ARZOBISPADO DE PIURA HACE NUEVA E IMPORTANTE ENTREGA DE MEDICAMENTOS
Para atención de pacientes de Guillain-Barré en Hospital Cayetano Heredia
17 de agosto de 2023 (Oficina de Prensa).- El Arzobispado de Piura, siguiendo el ejemplo de Jesús, de estar al servicio de los enfermos, y gracias a la constante preocupación de nuestro Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., ha realizado una nueva e importante donación de medicamentos para el tratamiento de los pacientes con el síndrome de Guillain-Barré que son atendidos en el Hospital III José Cayetano Heredia de EsSalud en Piura. Se ha hecho entrega, a la Químico Farmacéutico Marleny Escobedo Diaz, Jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Cayetano Heredia, de un lote 250 frascos de Albúmina Humana al 20% de Laboratorios CSL Behring.
Como se sabe, el síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso periférico por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas. Actualmente en nuestro país se está evidenciando un preocupante aumento de casos de esta enfermedad. Parte del tratamiento que se utiliza en estos casos incluye el uso de albúmina, que es una proteína producida por el hígado, que ingresa al torrente sanguíneo transportando varias hormonas, vitaminas y enzimas por el cuerpo, ayudando a mantener el líquido sin que se filtre de los vasos sanguíneos a otros tejidos.
La Químico Farmacéutico Marleny Escobedo explicó que, la Albúmina Sérica Humana 20%/50 mL solución inyectable se administra a los pacientes para restablecer y mantener el volumen de sangre circulante cuando se ha demostrado una deficiencia de volumen, pero también está indicada para la prevención o el tratamiento de diferentes casos como el síndrome hipovolémico y la reversión de un colapso cardiovascular, el tratamiento de emergencia de un shock hemorrágico, traumático, o debido a la pérdida de plasma, y el colapso toxémico. También se utiliza para tratar síndromes infecciosos tóxicos, shock en pancreatitis aguda hemorrágica, en el tratamiento inicial y en los estados tardíos de la terapia de quemados, hipoproteinemias y edemas, cirrosis hepática o hepatitis B. Es utilizada además en el tratamiento de síndromes nefróticos, para la prevención de un shock quirúrgico, se aplica además en el tratamiento post-operatorio y reequilibrio nutricional, en el tratamiento de deficiencias crónicas en desórdenes esofágicos, gástricos o intestinales, edema cerebral, y en los casos de hiperbilirrubinemia neonatal.