“ACOMPAÑANDO Y LLEVANDO ESPERANZA A NUESTROS HERMANOS ENFERMOS”
En la Jornada Mundial del Enfermo, Mons. Guillermo Elías donó medicinas y visitó a los pacientes del Hospital Cayetano Heredia en Piura
11 de febrero de 2025 (Oficina de Prensa). – La mañana de hoy, en que la Iglesia Universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, hermosa ocasión que se nos presenta para buscar a Cristo en nuestros hermanos enfermos, nuestro Administrador Apostólico, Monseñor Guillermo Elías Millares, quien es también Presidente de la Comisión Episcopal de Familia, Infancia y Vida, realizó una visita a nuestros hermanos enfermos que se encuentran internados en el Hospital Regional III “José Cayetano Heredia” de EsSalud, en nuestra ciudad, y les llevó un mensaje de consuelo y esperanza, para ellos y sus familiares.
A su llegada, Monseñor Guillermo fue recibido por el R.P. Martín Chero Nieves, Capellán del Hospital, la Dra. Egla Betty Salazar Arias, Gerente de la Red Asistencial Piura (RAPI) de EsSalud, y la Dra. María Janeth Torres Hidalgo, Directora del Hospital, junto a los médicos jefes de departamento de este importante nosocomio piurano, quienes agradecieron a nuestro Pastor por su visita, que los reconforta en su trabajo y los anima a continuar entregándose totalmente con amor en el servicio y cuidado de nuestros hermanos enfermos.
“Pastoral de Salud, acompañando integralmente al hermano enfermo”
Monseñor compartió con todo el personal de salud unos momentos de oración y diálogo en la Capilla del Hospital. Durante su participación les dijo: “Es una inmensa alegría estar aquí con ustedes. Les agradezco queridos médicos, enfermeras, técnicos, especialistas y agentes de la Pastoral de salud, por su abnegado trabajo en bien de nuestros hermanos que sufren enfermedad. Como bien saben, evangelizar es la razón de ser de la Iglesia, y aquí en medio de esta realidad también estamos llamados a evangelizar al modo de Jesús, el Buen Pastor, utilizando una serie de medios, métodos y herramientas que nos permitan llegar a nuestros hermanos que se encuentran sumidos este mundo de sufrimiento y de ausencia de salud. La Salud no es ausencia de enfermedad, porque hay personas aparentemente sanas físicamente, pero enfermas, carentes, por ello la Pastoral de Salud, implica un proceso armónico de bien-estar, físico, espiritual, relacional, incluso en su dignidad, teniendo siempre en cuenta la complejidad de la persona humana, porque es la persona humana en todas sus dimensiones a la que alcanzaremos, iluminaremos y acompañaremos. Procurar salud integral, para que el sueño de Dios se haga realidad”.
“Estamos trabajando arduamente en el proyecto del Plan Pastoral Arquidiocesano, y en este punto la Pastoral de Salud tiene un lugar muy importante. Tengo el gran anhelo de lograr una Pastoral de Salud Arquidiocesana capaz de cubrir no sólo la dimensión Solidaria o Pastoral de Enfermos que promueve la dimensión celebrativa de los Sacramentos para los enfermos como son la Unción, la Eucaristía, y el Bautismo, sino que toque la dimensión Comunitaria que es la prevención de salud, ya que no solo acompañamos al enfermo, y con él acompañamos su vida; sino que debemos proponernos trabajar la prevención de salud, que debe afectar un estilo de vida saludable. Pero también como católicos, nuestra Pastoral de Salud debe estar abocada a tocar la dimensión Social – Política, porque tenemos que demandar una responsabilidad social, para que sean cada vez más humanas y democráticas las políticas públicas y que no se deshumanicen. No olvidemos que el don de la salud es un derecho de todos, hay que promoverlo, y defenderlo, para que no sea una mercancía de lucro para algunos. Queridos hermanos, no perdamos el horizonte de que la Pastoral de Salud es la acción evangelizadora de todo el pueblo de Dios, comprometido en promover, cuidar, defender la vida, haciendo presente la misión liberadora y salvífica de Jesús en el mundo de la salud”, acotó nuestro Pastor.
Donación de Medicamentos y visita a pacientes del Hospital
Acto seguido, Monseñor Elías, hizo entrega de un importante lote de medicamentos para su uso y distribución entre los pacientes de menores recursos, ya que como se sabe, el Hospital Cayetano Heredia también atiende casos de pacientes no asegurados. Entre las medicinas entregadas se encuentran cajas de Cefalexina, Gravimin, Metronidazol, Amoxicilina, Paracetamol, Enalapril, Acetilcisteína; Frascos de Agua estéril para inyección, Suero fisiológico, Agua oxigenada, Alcohol Yodado, entre otros.
Posteriormente nuestro Pastor recorrió las diferentes áreas del Hospital donde se brinda atención a los pacientes, comenzando por la zona de emergencia. Posteriormente se dirigió a las Unidades de Vigilancia Clínica (UVICLIN) y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ahí administró la Unción de los Enfermos a los pacientes más delicados y pudo visitar y reconfortar a nuestros hermanos hospitalizados, rezó con ellos, y les brindó su bendición, entregándoles además algunos kits con útiles de aseo personal, tan necesarios durante la estancia de los pacientes en el nosocomio.
Nuestro Administrador Apostólico visitó también las áreas de Neonatología y Emergencia Pediátrica donde bautizó, a pedido de los padres, a varios pequeños recién nacidos. Luego en el área de Pediatría se encontró con un gran número de niños hospitalizados por diversas enfermedades, compartiendo con ellos momentos de alegría y entregándoles algunos obsequios, como, por ejemplo: rompecabezas, juego didácticos y cuadernos para colorear, y de esta manera alegrar en algo su estadía en el nosocomio. Finalmente, fue muy significativa y emotiva la visita a las madres en el área de Gineco-obstetricia, allí dialogó con ellas, bendijo a las mamás gestantes y sus vientres, así como a aquellas que ya habían dado a luz y tenían a sus bebés en brazos, compartiendo luego con todas ellas, y sus pequeños, algunos obsequios como, por ejemplo: pañales, ropita y útiles de aseo para los bebés, así como kits maternos y de cuidado personal para las mamás.
De esta manera, Monseñor Guillermo Elías, haciendo suyas las palabras del Papa Francisco, nos anima a, en este tiempo especial de gracia que estamos viviendo: ser Peregrinos de la Esperanza. Todos podemos ser ángeles de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los sanatorios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas. Hay que saber descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia y aprender a escribirlos en el alma para no olvidarlos; conservar en el corazón la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo y atento de un médico o de un voluntario, e incluso el semblante expectante e inquieto del familiar de un paciente.
Cabe destacar que, de la visita participaron también los miembros de la Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura, y nuestra Cáritas Arquidiocesana. También estuvieron presentes los jóvenes miembros del Grupo de Apostolado “SILOÉ”, quienes cada domingo visitan y acompañan a los niños hospitalizados, animan a sus familiares, les presentan a Jesús y a través de catequesis y dinámicas les enseñan a los pequeños que Cristo es la manifestación plena del amor de Dios, el amigo que nunca falla y quién nunca los abandona en las dificultades.