ARZOBISPO DE PIURA: «¡NADIE DEBERÍA PERDER LA VIDA POR FALTA DE OXÍGENO MEDICINAL!»
- Ante los luctuosos y dolorosos sucesos acaecidos el día de ayer en la ciudad de Talara, y que han costado la vida a un gran número de hermanos nuestros enfermos de Covid-19, fallecidos por falta de oxígeno, quiero en primer lugar expresar mi cercanía y oraciones a las familias que lloran hoy la muerte de sus seres queridos. He ofrecido la Santa Misa por los fallecidos, implorando al Señor Jesús, cuya gloriosa Resurrección estamos celebrando, que les conceda la felicidad y el gozo de la vida eterna, y a sus familiares el consuelo de la fe.
- No alcanzo a comprender cómo es posible que el Gobierno Nacional venga gastando a la fecha más de $ 6.000´400.000 dólares (Seis mil millones cuatrocientos mil dólares), del dinero de todos los peruanos, en el proyecto de modernización de la refinería de Talara, y no haya sido capaz de destinar los recursos necesarios para implementar plantas de oxígeno medicinal para ésta importante y querida Provincia de nuestra Región. Con sólo Un millón de dólares se hubieran podido adquirir por lo menos 5 plantas de oxígeno medicinal de 20m3 cada una y así evitar esta tragedia. No hay que olvidar que Talara, desde hace más de un siglo, viene contribuyendo con la riqueza de su petróleo al desarrollo nacional. Es una vergüenza e irresponsabilidad que no se haya hecho nada en ese sentido.
- En reiteradas ocasiones el Gobierno Regional ha indicado que nuestra Región cuenta con oxígeno suficiente. A la luz de esta afirmación, ¿Cómo entender una tragedia como la de ayer? ¿Dónde está ese oxígeno medicinal suficiente que serviría para cubrir la actual demanda de toda la Región?
- Deploro profundamente el Comunicado del día de ayer del Gobierno Regional donde busca marcar distancias y eximirse de toda responsabilidad respecto a lo acontecido en la ciudad de Talara. Señor Gobernador, usted preside nuestra Región y ante una situación de emergencia sanitaria como la que vivimos desde hace más de un año, usted es el llamado a establecer un espacio de coordinación permanente para analizar la situación y organizar una respuesta adecuada a la Pandemia en Piura.
- Le recuerdo que desde el pasado 02 de febrero, fecha de nuestra última reunión de la Plataforma de Defensa Civil Regional, usted no nos ha vuelto a convocar, a pesar de que al final de dicha reunión, y por voto unánime de todos los que la integramos, nos declaramos en estado de Sesión Permanente. Asimismo, le recuerdo que la Oficina Defensorial de Piura, hasta en tres oportunidades le ha solicitado formalmente se convoque a una nueva Sesión de la Plataforma para tratar sobre todo el tema de la real situación del Oxígeno en la Región Piura. También yo así se lo recordé públicamente, en una entrevista concedida al diario “El Tiempo” que fuera publicada en su edición del 06 de marzo del presente año. A pesar de todo, y hasta la fecha, seguimos esperando su convocatoria.
- Hago una invocación a las empresas proveedoras de oxígeno medicinal de nuestros Hospitales y Villas Covid, a que cumplan con el permanente y adecuado abastecimiento de los isotanques y balones de oxígeno, conforme a los contratos suscritos con las entidades de salud. Por informaciones recibidas, sé que el suministro de oxígeno siempre está al filo del desabastecimiento. Ello es inaceptable. Lo ocurrido ayer en Talara podría lamentablemente suceder también en cualquier otra Provincia de nuestra Región. ¡Nadie debería perder la vida por falta de oxígeno medicinal!
- De otro lado, solicito a los responsables de los centros Hospitalarios y Villas Covid de nuestra Región a que estén siempre vigilantes, y alerten con la debida anticipación cualquier crisis que vean pudiera suceder, para de esta manera, tomar las acciones necesarias a tiempo, salvando así la vida de nuestros hermanos enfermos. Una tragedia como la de ayer no se puede volver a repetir.
- Esta lucha contra la Pandemia no la podremos ganar sino trabajamos juntos y estrechamente unidos. Tan temible como el mortal virus que nos ataca y mata, es la desunión y el no trabajar juntos. Así nos lo recuerda el Papa Francisco: “Al igual que a los discípulos del Evangelio (ver Mc 4, 35-41), nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos”.[1]
- Queridos hermanos: A pesar de todo, no caigamos en la desesperanza ni en el miedo. Sigamos cuidándonos. El Señor no nos abandona a merced de la tormenta. Él nos dice: “Ánimo, soy Yo, no tengan miedo” (Mt 14, 22). Y nosotros, junto con San Pedro digámosle: “Descargamos en Ti todo nuestro agobio, porque Tú nos cuidas” (ver 1 Pe 5, 7).
San Miguel de Piura, 10 de abril de 2021
Vísperas del II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia
[1] S.S. Francisco, Homilía durante la Oración Extraordinaria ante la Pandemia, 27-III-2020.
Puede descargar el archivo PDF de este pronunciamiento desde AQUÍ